A fines del siglo XIX y comienzos del XX, miles de inmigrantes judíos que huían de la persecución en Europa del Este fueron recibidos por Argentina y encontraron un nuevo comienzo en las fértiles llanuras de Entre Ríos. Con el apoyo de la Jewish Colonization Association (JCA), fundada por el Barón Maurice de Hirsch, establecieron prósperas comunidades rurales.
Visita pueblos históricos como Villa Domínguez, Basavilbaso y Colonia Clara, donde sinagogas, cementerios, escuelas y museos conservan las historias de los primeros colonos. Camina por las mismas tierras que cultivaron, escucha relatos transmitidos por generaciones y explora el Museo Judío de Entre Ríos, que mantiene viva esta memoria a través de fotos, documentos y objetos.
Este recorrido combina historia, identidad y espíritu humano, ofreciendo a los viajeros una oportunidad única para conectarse con un capítulo poco conocido pero profundamente significativo del patrimonio judío y argentino.

Este viaje dura 3 días y se organiza sólo para grupos de mínimo 8 pasajeros. El trayecto desde y hacia buenos aires dura aproximadamente 5 horas en cómodo van o bus (dependiendo de la cantidad de pasajeros que conforman el grupo).
